Luces de Pueblos Perdidos
12 de Octubre de 1492 vientos de conquista y colonización trae la marea, y a bordo de las embarcaciones se percibe la ausencia de amor y piedad. Individuos desconocidos se muestran ante los ojos expectantes y desconcertados de quienes allí habitan. Para algunos Dioses, enemigos? o simples extraños. Para otros salvajes nativos, seres despojados de toda humanidad. La arena se tiñe al desembarco, de codicia y muerte, en el olvido se tejen costumbres, leyenda, deidades y penas. La luz nativa se extingue por la mano del hombre, espadas empuñadas ambicionan la sumisión de un pueblo y una biblia sin rostro impone su Dios, un Dios desconocido
Marcos Bazante
Marco Teórico
Contribuir en materia de estudio Histórico Patrimonial e interés general en reconocimiento y reivindicación de los derechos de los pueblos originarios de nuestro país, su legado cultural, religioso y artísticos que lo identifican.
se propone entonces la realización de una serie de piezas escultóricas con el fin de re significar a través de la interpretación y representación libre, desde lo figurativo y lo abstracto el desarrollo de las diversas tribus, sus costumbres funerarias, sus rituales, deidades, lo simbólico, etc. Los elementos que eran usados para el fin como por ejemplo "Mascaras, Estelas o Menhires, etc", como así también los hechos y autores que perpetuaron su desaparición, (el hombre como conquistador - la región manipuladora), el puente a una nueva sociedad luego de la aniquilación (La mujer - los anónimos que abogaron por los derechos del conquistado)
En la actualidad en nuestro país todos los vestigios culturales de estos pueblos son considerados patrimonio histórico cultural, siendo que a través de los años han sufrido el flagelo del contrabando indiscriminado, originando grandes perdidas, favoreciendo a coleccionistas del mercado negro. El estado Argentino en el año 2003 toma conciencia de los hechos y crea una ley de protección del patrimonio Arqueológico y Paleontológico (Ley 25.743)
Es de intención a su vez crear un estado de conciencia, ante los sucesos ocurridos durante la mal llamada colonización, cuando se trato en realidad de saqueo, exterminio y genocidio de los habitantes de estas tierras, hoy llamada América del Sur, y quien fuera habitada por distintos grupos étnicos, Incas- Tafí del valle - Candelaria - Alamito - Aguada y otras, son apenas algunas de las culturas que han sido damnificadas.






0 comentarios: