El Cristal de mis ojos


La obra posee un significado cargado de sueños inconclusos, de inocencia, privaciones, gritos desesperados. Pues, el hombre es el primer productor de odio y violencia, perpetrador indiscriminado y ambicioso. Pero la pregunta mas importante “quienes son los mas vulnerables”, “ quienes padecen por tanta soberbia”, por supuesto los niños del mundo, ellos, ellos que lo quieren cambiar. Dictaduras Militares – Masacres Raciales – Genocidios Religiosos – en fin, intereses del hombre... Los niños mueren, y muchas son las causas, hambre, violencia generada, uso militar de niños, etc. Los que no mueren quedan expuestos a afecciones físico-psicológicas para toda su vida. Podemos citar algunos ejemplos como la Dictadura Militar enArgentina, Centro y Latinoamerica - la guerrilla de El Salvador con el F.M.N.L – Liberia -  Ejército de Liberación Nacional Karen de Birmania - Las narcoinsurgencias de Colombia - grupos paramilitares o guerrilleros para la lucha armada. Uganda, Burundi, Costa de Marfil, República del Congo, Sierra Leona, Sudán, Somalía. Etc.
Comprende la obra entonces en recalar la significación de los derechosinherentes del niño. En su elaboración he determinado parámetros constructivos para poder alcanzar y transmitir el reclamo silencioso de estos chicos. Es pensado el desarrollo de la “Obra Objeto”a raíz de haber encontrado tirado en la calle un Trípode para Agrimensura perteneciente al Ejercito Argentino, en torno a lo hallado comprendo la importancia Histórica de este elemento, y siento la necesidad de resignificar su esencia, la transformación me lleva a pensar en miles de posibilidades, pero me inclino a manifestar por todos aquellos que ya no tienen voz, todos los que han sido sustraídos y despojados de sus padres y abuelos, todos aquellos que les imponen portar un arma, y son obligados a perder su inocencia.
Montado al trípode se expone un arma casi a escala real tomando como modelo la ametralladora Browning M2 Calibre 50 con la salvedad que su construcción esta elaborada con juguetes que han sido utilizado por niños, en su lateral izquierdo encontramos una cinta muñida de municiones, cada una de ellas posee en su superficie inscrita la expresión misma del dolor, azoramiento, desesperación, por otro lado las vainas servidas conteniendo en su extensión fragmentos de dibujos hecho por niños, simbolizando la ausencia de una infancia tan anhelada.

Así entonces esta Obra describe una realidad contundente y desgarradora.






                                                           Título: EL CRISTAL DE MIS OJOS
                                                           Año: 2015
                                                           Técnica: Ensamble  -  Madera-juguetes-Metal
                                                            Medidas: Alto 146cm - Ancho 130cm - Profundidad 125cm
 
 







          


Marcos Bazante





Marcos León Bazante nace en Buenos Aires ciudad de Adrogue Partido de Almirante Brown  Argentina en el año 1970. desde su infancia ha percibido la magia del arte gracias al incansable apoyo y educación que le ha brindado uno de los seres mas importantes de su vida su abuela paterna Isabel Arce quien ha incentivado siempre el gusto por la música y las manualidades, y con quien convivió hasta su adolescencia madura. Su tío Oscar Dionisio Bazante formo parte de su educación considerándolo como su segundo padre. Casado con Claudia Isabel Foressi. A temprana edad  realizó estudios de Cultura Musical en el Conservatorio Julian Aguirre en la localidad de Banfield. Estudio fotografía en los años 1992 - 1993 en la Escuela Técnica N° 31 Artes Gráficas “Maestro Quinquela”. Posteriormente toma clases en la especialidad de talla en madera. Ingresa en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y se recibe de Maestro Nacional de Dibujo, finalizando el ciclo comienza con el Curso de Complementación Curricular en las mismas Instalaciones recibiendo el titulo de Profesor en Artes Visuales. En la actualidad trabaja en su taller propio en la localidad de Avellaneda Provincia de Buenos Aires. 


Circorazón



                                               INTRODUCCN


Que universo fabuloso nos brinda el espectáculo circense,
dotado de aquellas tantas maravillas que logran 
transportar al hombre y lo traslada a un lugar lúdico
fantástico, un lugar donde la diversión es la principal 
filosofía del lugar, invitándonos a escapar de la realidad 
dejándonos envolver en su mágico manto por un momento. 
Es el gozo de grandes y niños y no existe discriminación 
alguna de edades, pues aquí todos nos sentimos niños.
Vengan, pasen y vean" es el slogan para dar comienzo a la 
función, y es aquí donde nuestro corazón comienza a 
palpitar por esa emocionante sensación de lo que vamos a 
descubrir en esa carpa imponente de amor. Basta con 
mirar los ojos de estos niños para percibir  
tanta felicidadsus actitudes de impaciencia 
su incontrolable habla y todos aquellos ademanes 
que los muestran desesperadamente vivos.
Acróbatas, magospayasostraga fuegostrapecistas,
titiriteroscontorsionistas, y tantos otros artistas hacen
que nuestras vidas se nutran de una mayor sensibilidad y 
capacidad de amar
















































Copyright © 2013 ARTE and Blogger Themes.